-
Del bachaqueo al bachateo
En Venezuela denominamos bachaco a un insecto familia de los formícidos (Formicidae), variedad de hormiga, como la mayoría de su especie recolectan hojas y otros materiales orgánicos los que trasportan en caravanas a sus cuevas, actividad notablemente nocturna y no por ello ausente en el día, su capacidad de carga es enorme. De los […]
-
Que tiene la Y de Yaracuy
Crónica contable Número 16 A Sonmer Garrido Díaz, colega yaracuyano hasta en el nombre Es un lugar común lo de los nombres originales, exóticos o estrafalarios con los que designan los padres maracuchos a sus retoños. Al respecto ver abajo. Pero los yaracuyanos no se quedan atrás, con una particularidad adicional, la inclusión de la letra […]
-
Número
Número es una palabra que se las trae, polisémica, expresa varias cosas. Los contadores vivimos entre números, comemos de los números, gozamos y sufrimos con los números. Los cuadramos y nos descuadran. Los sumamos, restamos, multiplicamos y también dividimos. Las fechas se expresan con números que allí pasan a ser nombres, pero como nos martirizan. Nos marcan plazo para retener, para declarar, para enterar y mas…
-
SABOR Y GUSTO Crónicas contables 12
El sabor y gusto en una «docta» crónica de nuestro colaborador insigne Dr. Pablito Conuco
-
WorldCom Inc (De como terminó en world … con)
Continuando con los fraudes empresariales describimos el caso de WorldCom, originalmente una pequeña empresa de Bernard Ebbers y otros inversores. Para terminar en uno de los mayores timos, según la Comisión de Mercados de Valores (SEC, por sus siglas en inglés), WorldCom cometió su fraude ocultando gastos y exagerando ingresos con maniobras contables, por unos 11.000 millones de dólares.
-
El contador y su cartelera a cuestas
l paisaje de los negocios venezolanos se ha venido enriqueciendo con una o varias carteleras, las que adornan sus paredes principales, cual clásicos de nuestros excelsos Reverón, Michelena, el Pintor del Tocuyo, Vigas, Manaure o cualquier otro artista de su preferencia. Aqui analizamos la procedencia de la no tan novedosa costumbre y, su soporte legal
-
ENRON Y ANDERSEN
Continuando con el tema de los fraudes contables. Presentamos el caso de Enron y su cómplice Arthur Andersen LLP. El excesivo afán de lucro capitalista, la complacencia de un sector de la profesión, fuertes conexiones con el gobierno. Aderezo perfecto. para uno de los mayores timos de la historia empresarial de EEUU. Al final los contadores cantaron.
-
Fraudes financieros, fraudes contables
Fraudes financieros, fraudes contables. Con las frases precedentes se han titulado una serie de maniobras, engaños, defraudaciones, desfalcos cometidos de manera inescrupulosa por administradores empresariales en contubernio y complicidad de contadores internos, auditores y abogados. Destacamos la complicidad necesaria de los contadores, imprescindible. Lo que no es usual es que sean los beneficiarios, ni actores principales. Aunque su papel co-protagónico también merece un óscar.
-
La procesión de la Divina Pastora y el milagro de la contabilidad
Cada 14 de enero se celebra una procesión mariana, donde la imagen de la “Divina Pastora” es trasladad de su templo en Santa Rosa en un recorrido de 7,5 kilómetros, en hombros de fieles seleccionados, hasta la Catedral de Barquisimeto, en el estado Lara. Los reporteros profesionales y aficionados informan la presencia de millones de participantes en el peregrinaje. De acuerdo a cálculos conservadores en la marcha participan más de 2, 5 millones de feligreses. Para este año el sempiterno gobernador estima la presencia de 4 millones. Apelando a la contabilidad estimamos los requerimientos para la movilización dela ingente multitud
-
La empanada criolla
La empanada es uno de los alimentos más emblemáticos de nuestro país, sobre sus guisos, características, elaboradoras y demás tratamos en esta entrada. Buen apetito