-
El caso Iván Leal Suarez
Pergeñamos la presente crónica con todo el dolor que supone enterarnos de la tragedia de un colega en su ejercicio profesional. Creemos que debe ser leído y analizada la desacertada actuación ¿ingenuidad, inexperiencia, torpeza, prepotencia? Corresponde a cada lector ubicar una respuesta. Que sirva como lección. Un texto para la cátedra de deontología contable, ejemplo del riesgo por una praxis indebida. Constancia del peligro que encierra nuestra profesión.
-
Parmalat…la mala leche
Parmalat SpA llegó a ser la compañía líder mundial en la producción de leche UHT. Fundada por Calisto Tanzi, de 22 años, en Parma, Italia en el año 1961. Saltó al mundo financiero en 1997 a partir de varias adquisiciones internacionales. En 2003 la compañía entró oficialmente en quiebra, aunque el gobierno italiano utilizó el legal «commissariamento» justo medio para salvar la marca. Aquí las incidencias del fraude.
-
La regulación contable en Venezuela anda al garete
No tenemos conocimiento de cómo funcionan las decisiones del ejecutivo pero en el caso de la contabilidad venezolana se percibe la presencia de lo que alguien llamó “manos peludas”. Venezuela es un verdadero paraíso para la intromisión foránea y la imposición de normas ajenas . La contabilidad venezolana es la expresión de la sumisión a un colonialismo soberbio y prepotente con la obvia complicidad de algunos «nacionales». Manos peludas que motivan la ausencia de regulación en una materia determinante para el funcionamiento económico de la sociedad, la regulación contable.
-
En un 27 de septiembre, Día del Contador Público Venezolano
Celebramos el “Día del Contador Público Venezolano”, los 27 de septiembre, pues en esa fecha, día jueves del año 1973, se publicó en la Gaceta Oficial número 30.216 la Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública. A falta de regalos y presentes formulamos una lista de deseos para que estos se conviertan en regalos para el próximo cumpleaños. Al efecto por si se animan formulo mi lista de deseos, peticiones, sugerencias que viene a ser algo así como una carta al Niño Jesús, cumpleaños que también celebramos.
-
Una dirección gremial con un comportamiento odioso, ilegitimo e ilegal
No todo lo que gestiona, articula, desarrolla, ejecuta o deja de hacer el gremio califica para las “cualidades” indicadas en el título. Algunas iniciativas de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela y de los colegios federados “lideres”, caso de Carabobo deben ser reconocidas como intentos de mejorar el desempeño y defensa de su accionar gremial sin embargo varias acciones , por no decir la mayoría, de nuestro gremio caen dentro de los calificativos de ilegal, ilícito y odioso.
-
SOBRE LA REFORMA DE LA LEY DE EJERCICIO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA
La reforma de la Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública se presenta como «Bocata di Cardinale» para los gremios. Describimos aquí una de las iniciativas en torno a la misma. La ausencia de discusión y el hermetismo sobre estos temas en la membresía es notable. A la vista las pretensiones de los que detentan el poder gremial.
-
Los entes sin fines de lucro y el impuesto sobre la renta. Caso particular los colegios de contadores públicos
El Decreto N° 1.435 con Rango Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley de Impuesto Sobre La Renta publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.152 de fecha 18 de noviembre de 2014 eliminó la exención que gozaban los entes sin fines de lucro (ESFL), anteriormente contenidas en el numeral 10 del artículo 14 de la derogada ley. De tal manera que instituciones dedicadas a actividades religiosas, artísticas, científicas, de conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, tecnológicas, culturales, deportivas, asociaciones profesionales o gremiales, pasan a tributar el Impuesto sobre sobre la Renta (ISLR) por los enriquecimientos obtenidos para los ejercicios que iniciaron con fecha posterior al 18 de noviembre de 2014, si asumimos que la mayoría de estos entes mantiene como ejercicio económico el año calendario, debieron tributar por el ejercicio que concluyó el 31 de diciembre de 2015 (01-01- al 31-12-2015). Aquí tratamos el caso particular de los colegios de contadores públicos.
-
Los estados financieros de las entidades sin fines de lucro
Los Entes sin fines de lucro presentan especificidades que los distancian de las empresas mercantiles, por ello no es aventurada la creación de un cuerpo normativo específico que regule y oriente la información financiera a suministrar por estos entes para el conocimiento de los interesados y del público en general. Aquí abordamos el estado de la cosa.
-
EL PLAN DE CUENTAS CONTABLE
Orientaciones básicas para la elaboración de un Plan de cuentas. Lo que vale y lo que no es recomendable, con ejemplos. Útil para el profesional que se inicia y recordatorio para el práctico y experimentado.
-
La terminología contable
Toda disciplina técnica, científica, artística o social establece un conjunto de palabras por medio de la cual sus cultores se comunican, la cosa viene de viejo, en la marinería, entre los bandidos, grupos marginales están igualmente términos, palabras, frases, giros lingüísticos propios que los diferencian de otros grupos y son parte de su identidad. La contabilidad no escapa de esta realidad.