Categoría: Contabilidad

  • Contabilidad o contaduría

    Para los que plantean que nuestra disciplina es la contaduría una revisión lexicográfica nos conduce a una conclusión distinta. La contabilidad es la propia.

  • Revistas científicas venezolanas que eventualmente abordan temas contables

    Revistas científicas venezolanas que eventualmente abordan temas contables

    Son pocos los contadores que en Venezuela escriben,  si   la excusa es que no hay revistas o medios donde publicar sus trabajos, a continuación una relación con los datos básicos para su ubicación de diez revistas en las que eventualmente se publican trabajos sobre nuestra disciplina. La selección es académica.   COMPENDIUM Revistade Investigación […]

  • Los libros legales y los estados financieros en Venezuela. Consideraciones

    La elaboración de los estados financieros es un actividad que deriva de los registros contables, estos registros contables están asentados en libros, modernamente en la memoria del computador. A continuación se formulan algunas consideraciones y reflexiones sobre el proceder. Por supuesto no verdades absolutas ni exentas de una visión critica y contenciosa.

  • Los contadores públicos y su información

    Los contadores públicos y su información

    La idea de que los contadores son exactos en lo que informan no se corresponde con la realidad, hay que estar claro que lo que un contador formula profesionalmente, los estados financieros, son una aproximación. A veces se confunde la exactitud con el balance de los guarismos, puesto que y ahí si son verdaderos artistas. Debe ser herencia de Luca de Pacioli, el Padre de la contabilidad, quien también era el promotor de la divina proporción. Porque una cosa es que la cosa cuadre y otra que la cosa sea exacta. De aquí que no es un exabrupto plantearse algunas interrrogantes con respecto a la información que producen los contadores para el consumo interno. ¿Cuál es la normativa contable que aplican? ¿Cuánto es el ingreso de los colegios de contadores públicos? ¿Qué hacen con los recursos? Y en general cuales son las características de lo que informan en sus estados financieros; asuntos que pueden interesar a la membresía por lo que aquí intentaremos darle respuesta, por supuesto que no exenta del análisis crítico y de la óptica personalísima del autor.

  • EL MAQUILLAJE Y LA CONTABILIDAD CREATIVA

    EL MAQUILLAJE Y LA CONTABILIDAD CREATIVA

    El maquillaje es una práctica, fundamentalmente femenina aunque cada vez son más los hombres que la practican, que consiste en decorar partes del cuerpo para obtener un mejor aspecto o disimular el verdadero. Los contadores también maquillan, no el cuerpo humano sino el cuerpo de los estados financieros, unas veces para destacar virtudes inexistentes otras para ocultarlas.

  • Las NIIF para PYME un negocio de gatos

    Las NIIF para PYME un negocio de gatos

    Uno de los aspectos fundamentales de un Marco Conceptual, como los citados, es precisar el objetivo de la información que se prepara bajo su égida, los estados financieros y sus potenciales usuarios. Nuestros teóricos parece que se confundieron y han creado el propio caos entre los practicantes y usuarios.

  • Los contadores… y las cifras significativas

    Las NIIF plenas y las NIIF para PYMES exigen reveler …el grado de redondeo, si lo hay, practicado al presentar los importes en los estados financieros… algunos contadores no entienden de que se trata, aquí se lo explicamos.

  • ANUNCIO DE CONTADOR

    El anuncio una forma de promover la oferta de un servicio, en los contadores adquiere un matiz por demás interesante

  • Los mitos contables

    Emparentados con los mitos urbanos y no con los mitos propiamente dichos surgen los mitos contables, creencias paralelas de una realidad científica, técnica, cuasi religiosa, que por ficticia, ausente de razonamiento se ubica en nosotros y nos hace creer en algo simplemente por su repetición sucesiva y generalizada. Veamos cinco de estos mitos

  • LO QUE NO LE HAN DICHO SOBRE LAS NIIF Y SU APLICACIÓN

    Nos atrevemos a sostener, sin prueba,  que en nuestro gremio predomina una cultura auditiva, la ausencia de bibliotecas en los despachos contables y la demanda sostenida de cursos para simplemente enterarnos del contenido de una ley o de la aplicación de una nueva disposición técnica, son los indicadores que nos llevan a tal afirmación. De […]